miren,me he descargado de internet un juego de mario que no esta en la web,pero que tampoco he creado.mi pregunta es:¿lo puedo subir en portada aunque no haya creado yo el juego?Gracias a los respondedores
sorry a todos perdonen por su tiempo malgastado porque me acabo de dar cuenta de que el juego si esta subido.es el smashgpsp.pero alli dice que se bloquea y solo funciona en 1.50 el mio funciona en todos los custom firmwars,incluido los de la psp slim,asi nque si a alguien le interesa,que lo diga
En un principio, todo homebrew que no esté posteado y que merezca la pena se postea.. y si el autor nos pide que lo retiremos, pues lo hacemos...
Envia un resumen junto a una captura y el homebrew a BETA mediante este link que puedes encontrar en el footer de la comunidad Contactar con Beta.pesepe.com.
Si se ve apropiada, no tenemos ningun problema en subirla.
Un saludo pesepero ^^!
PSP Actual: 3.80m33 Update 5 Plugins: Custom Firmware Extender2.2 + PSP Hud + Hold Modding: My Vista Themev4 + FastMSmodx.prx
No es el autor quien tiene que pedir que se retire o no (no es su obligación ir visitando todas las webs del mundo a ver si le han colgado algo), sino el responsable de una página, &c. quien debe asegurarse que tiene los derechos de puesta a disposición pública. La ley es clarísima en ese sentido, y es legislación internacional...
Si no se tienen esos derechos (porque sea una Creative Commons que permite redistribución, por ejemplo), es una PADP no autorizada y, por tanto, ilegal según la legislación vigente. En ese caso, siempre puedes poner el enlace a la web donde se encuentre, por derecho de reseña. Y si ellos lo han publicado ilegalmente, es su problema, no el tuyo...
Mucho ojo con esto que, legalmente hablando, es muchísimo peor que ofrecer soporte a descargas de ISOs, porque las copias de seguridad son un derecho reconocido, y si no tienes pruebas de que ese ISO se ha descargado ilegítimamente (porque quien lo ha hecho no es usuario legítimo), no puedes presuponer delito ni ilegalidad (por el derecho al honor y porque "todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario"). Pero en el caso de la puesta a disposición pública es exactamente el caso opuesto: por defecto, sólo el autor tiene derecho a la puesta a disposición pública.
Strength is irrelevant. Resistance is future. We wish to improve ourselves.
La fuerza es irrelevante. La resistencia es futuro. Queremos mejorarnos.
Se nota que te lees las leyes xD, pero no tenemos que ir pidiendo permiso al autor para colgar cualquier homebrew en esta página, porque de ser así posiblemente el 90% del homebrew publicado, no lo estaría. Todo lo que sea publicado en internet de forma gratuita, nosotros (el Staff) podemos publicarlo en esta web sin pedir ningun tipo de permiso.
Ahora me dirás que en esta web no te gusta y que las cosas están mal explicadas (cosa que no es así :P)
Que esté publicado de forma gratuita no tiene nada que ver con la cesión de derecho de puesta a disposición pública. Pídele permiso si quieres publicarle algo, que poner un mail tampoco cuesta mucho, ¿eh?.
Sí que tienes que pedir permiso al autor para colgar un homebrew en esta página, o cualquier otra, a menos que lo haya cedido de antemano por licencia. Punto.
Y no considero que estas cosas estén mal explicadas... en todo caso, mal entendidas. Más que nada, porque el tutorial en curso de leyes y cómo cumplirlas que hay en esta web lo estoy haciendo yo. Y por cierto, que Niteman y Unicorn me pidieron que os lo hiciera para que los editores ignorantes de las leyes supierais a qué ateneros y cómo debíais actuar. No os lo explico para que os lo paséis por el forro. Si "la ignorancia de las leyes no exime de su cumplimiento", aún hay menos excusa cuando os las explican con pelos y señales.
Ahora te ruego que te pongas en el lugar del autor. Supongamos que tienes tu web de autor, que seguramente tendrá un ranking en Google y demás menor que Pesepe. Y que viene uno y sin avisarte, ni pedirte permiso, ni tener ningún derecho, te roba los impactos (porque otro nombre no tiene). No es lo que yo llamaría "respeto", la verdad.
Strength is irrelevant. Resistance is future. We wish to improve ourselves.
La fuerza es irrelevante. La resistencia es futuro. Queremos mejorarnos.
Nosotros preservamos y respetamos al autor como el que más... En el homebrew el que hace todo esto posible y BETA con ello es el CODER/PROGRAMADOR que hace sus aplicaciones por pequeñas que sean..
Fíjate si tanto es así, que colocamos el autor en negrita y lo linkamos a su página web si es que tiene...
Los derechos de autor son esenciales para nosotros, pero tuvimos malas experiencias con algun que otro coder que pidió su retirada total de sus aportes y homebrews aqui en BETA y se lo concedieron sin problemas (Quizás algun otro miembro del staff pueda asesorarte mejor con este tema)
Un saludo compañero, quizás sepas mas que yo de legalidad, pero piensa que BETA es de las más legales de la red =)
PSP Actual: 3.80m33 Update 5 Plugins: Custom Firmware Extender2.2 + PSP Hud + Hold Modding: My Vista Themev4 + FastMSmodx.prx
deberiamos pedir permiso a los autores para publicar el Homebrew PSP. Pero en la Scene para esta consola sucede algo que hace que sea un caso especial.
El 99% de los programadores de la Scene PSP, estan ENCANTADOS de que sus juegos aparezcan en el mayor numero de paginas posible. Esto no es una suposicion, es un hecho. Son muchos los programadores que se pasean por las principales paginas de PSP anunciando sus trabajos.
Las paginas de noticias para PSP cumplimos ese cometido: darles a conocer. Cuanta mas gente use sus trabajos, mejor para ellos. Si algun autor pide expresamente que su Homebrew no se publique, se anuncia en la noticia correspondiente (fue el caso, por ejemplo, del PSPoste en sus estados iniciales de desarrollo, ellos pedian enlace a su web para la descarga y asi subi la noticia a portada).
Si tuvieramos que pedir permiso a todo coder, se ralentizaria nuestra funcion. Ademas de que andariamos molestando a diestro y siniestro con nuestros correos.
El Homebrew en PSP es eso, Homebrew. Son programas caseros, nacidos simplemente para ser compartidos entre los usuarios, ofreciendo un reconocimiento al autor. Como asi hacemos (y como bien indicas Yester).
Con este "rollo" quiero dejar claro que, la politica que seguimos en BETA de publicar todo lo que los coders nos ofrecen, es valida en BETA. Pero JAMAS podremos hacer lo mismo en WWW, donde el tema es mas peliagudo (como asi ha quedado demostrado en alguna noticia de portada).
Un saludo compañeros.
Para recibir ayuda más rápidamente, recomendamos que pongas títulos descriptivos y no utilices abreviaturas (estilo MSN) en tus post de los foros. Recuerda revisar el Manual del perfecto forero y las Normas de la Comunidad.
Bueno, en un par de MPs con Yester, me ha hecho notar un par de detalles, aparentemente insignificantes, pero que en realidad son cruciales para el caso, y que tratan de lo mismo que apunta Unicorn: la praxis o la práctica... pero no la práctica de la web, sino la práctica generalizada y extendida entre los autores, que son quienes "mandan".
Vamos a un pequeño ejemplo. Probablemente muchos de vosotros conozcáis Sourceforge; es una página dedicada al desarrollo colectivo de software libre. Por lo general cuidan mucho el tema de las licencias, en tanto que informan a los programadores, y se aseguran, que hagan constar sus derechos, etc. Pero ahí la práctica extendida, la praxis habitual es que lo que se ofrece, en código fuente, sea libre (permite obra derivada, por lo menos, y libre puesta a disposición pública.) En el hipotético caso que alguien publicara un código fuente en Sourceforge, y no especificara la licencia, y se quisiera forrar demandando a quienes lo usaran... se llevaría un buen chasco. Porque, pese a que —ley en mano— debe autorizar la distribución, obra derivada, etc.... la práctica habitual de Sourceforge es todo lo contrario. El desenlace que veo más posible es que el juez desestimara el caso, y en la sentencia, de paso, le metiera un buen rapapolvo al advenedizo por conducta fraudulenta. Porque es un contrasentido querer restringir todos los derechos de tu obra y andar publicando el código fuente en una web dedicada al código fuente libre, etc. etc. etc.. Si quieres hacer un freeware/shareware/whatsoeware común y corriente, no lo mandas a Sourceforge, lo mandas a Softonic.
Es decir: el hecho de publicar, promover, dar a conocer, etc., cierto tipo de obras en cierto tipo de circunstancias (que son este 90% aprox. del homebrew, aunque no el 100%) da a entender que el autor da un consentimiento tácito a una puesta a disposición pública y obra derivada, no comercial (entendiendo como "no cobrando en concepto de derechos por ello") en las mismas condiciones.
Lo que es bastante distinto a "poder publicar todo lo que sea gratis y homebrew sin pedir permiso". Aunque a efectos prácticos sea uno y lo mismo y, como decía, se tienden a confundir los términos, porque con lo que nos quedamos es que "se puede publicar".
Por poneros otro ejemplo muy tonto: varias veces, por cuestiones bur(r)ocráticas, me han publicado libros antes de firmar el contrato de edición. No por ello la editorial es pirata, al contrario: ellos me han preguntado si me interesaría tal libro, yo les dije que sí (precontrato verbal o escrito), me aprobaron el presupuesto, les envié la traducción... mi intención de publicar con ellos, y viceversa, es obvia y evidente. Así, el contrato no estaría para decidir si sí o si no, sino cuánto y como, y aún así dentro de unos márgenes. (Habiendo relación anterior, ya entendemos tácitamente, o sea, a la callada o por pasiva, que será un número de copias similar al anterior, distribución similar al anterior, etc. etc. etc.). Ahí, sólo si me multiplicaran por dos el número de copias, o añadieran cinco países al ámbito de difusión, o cosas así, tendría base a considerar que me han timado. Y esto, por los antecedentes de práctica común entre autor y editor. (Si fuera editor nuevo, y no hubiéramos pulido estos detalles, se entendería "lo normal" para el tipo de libro en cuestión, pero el limbo legal es mucho mayor).
¿Y por qué en beta sí pasa esto del consentimiento tácito y no en www? Bueno, simplemente mirad la proporción de tipos de derechos/licencias/negocios entre uno y otro, y ya se ve que la praxis, el modelo habitual de obra, es claramente distinta entre una y otra. Además, existe un cierto componente que podríamos llamar ideológico en el homebrew que está ausente en un programa "corriente": el simple hecho de autodefinirse como homebrew, o encuadrarse a la práctica como tal (comunicándolo en una web de homebrew) ya tiene de por sí una serie de implicaciones.
Y bueno, hay más consideraciones al respecto, pero prefiero reservarlas para el apartado de "uso legítimo" y su derivado de "uso normal"
Strength is irrelevant. Resistance is future. We wish to improve ourselves.
La fuerza es irrelevante. La resistencia es futuro. Queremos mejorarnos.
...de si el autor del juego permite su redistribución. Si no lo especifica, no se puede colgar en ninguna parte, a menos que le pidas permiso y te lo dé. Si lo permite, ya sea tras pedírselo, o porque tenga una licencia que permita la (re)distribución, no hay problema (siempre y cuando, como bien apunta Guillermo, se acredite al autor o autores).
Strength is irrelevant. Resistance is future. We wish to improve ourselves.
La fuerza es irrelevante. La resistencia es futuro. Queremos mejorarnos.
sorry a todos perdonen por
sorry a todos perdonen por su tiempo malgastado porque me acabo de dar cuenta de que el juego si esta subido.es el smashgpsp.pero alli dice que se bloquea y solo funciona en 1.50 el mio funciona en todos los custom firmwars,incluido los de la psp slim,asi nque si a alguien le interesa,que lo diga
En un principio, todo
En un principio, todo homebrew que no esté posteado y que merezca la pena se postea.. y si el autor nos pide que lo retiremos, pues lo hacemos...
Envia un resumen junto a una captura y el homebrew a BETA mediante este link que puedes encontrar en el footer de la comunidad Contactar con Beta.pesepe.com.
Si se ve apropiada, no tenemos ningun problema en subirla.
Un saludo pesepero ^^!
PSP Actual: 3.80m33 Update 5
Plugins: Custom Firmware Extender2.2 + PSP Hud + Hold
Modding: My Vista Themev4 + FastMSmodx.prx
Pero es que esto no va así...
No es el autor quien tiene que pedir que se retire o no (no es su obligación ir visitando todas las webs del mundo a ver si le han colgado algo), sino el responsable de una página, &c. quien debe asegurarse que tiene los derechos de puesta a disposición pública. La ley es clarísima en ese sentido, y es legislación internacional...
Si no se tienen esos derechos (porque sea una Creative Commons que permite redistribución, por ejemplo), es una PADP no autorizada y, por tanto, ilegal según la legislación vigente. En ese caso, siempre puedes poner el enlace a la web donde se encuentre, por derecho de reseña. Y si ellos lo han publicado ilegalmente, es su problema, no el tuyo...
Mucho ojo con esto que, legalmente hablando, es muchísimo peor que ofrecer soporte a descargas de ISOs, porque las copias de seguridad son un derecho reconocido, y si no tienes pruebas de que ese ISO se ha descargado ilegítimamente (porque quien lo ha hecho no es usuario legítimo), no puedes presuponer delito ni ilegalidad (por el derecho al honor y porque "todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario"). Pero en el caso de la puesta a disposición pública es exactamente el caso opuesto: por defecto, sólo el autor tiene derecho a la puesta a disposición pública.
Strength is irrelevant. Resistance is future. We wish to improve ourselves.
La fuerza es irrelevante. La resistencia es futuro. Queremos mejorarnos.
Se nota que te lees las
Se nota que te lees las leyes xD, pero no tenemos que ir pidiendo permiso al autor para colgar cualquier homebrew en esta página, porque de ser así posiblemente el 90% del homebrew publicado, no lo estaría. Todo lo que sea publicado en internet de forma gratuita, nosotros (el Staff) podemos publicarlo en esta web sin pedir ningun tipo de permiso.
Ahora me dirás que en esta web no te gusta y que las cosas están mal explicadas (cosa que no es así :P)
Saludos !!
Simplemente, no
Que esté publicado de forma gratuita no tiene nada que ver con la cesión de derecho de puesta a disposición pública. Pídele permiso si quieres publicarle algo, que poner un mail tampoco cuesta mucho, ¿eh?.
Sí que tienes que pedir permiso al autor para colgar un homebrew en esta página, o cualquier otra, a menos que lo haya cedido de antemano por licencia. Punto.
Y no considero que estas cosas estén mal explicadas... en todo caso, mal entendidas. Más que nada, porque el tutorial en curso de leyes y cómo cumplirlas que hay en esta web lo estoy haciendo yo. Y por cierto, que Niteman y Unicorn me pidieron que os lo hiciera para que los editores ignorantes de las leyes supierais a qué ateneros y cómo debíais actuar. No os lo explico para que os lo paséis por el forro. Si "la ignorancia de las leyes no exime de su cumplimiento", aún hay menos excusa cuando os las explican con pelos y señales.
Ahora te ruego que te pongas en el lugar del autor. Supongamos que tienes tu web de autor, que seguramente tendrá un ranking en Google y demás menor que Pesepe. Y que viene uno y sin avisarte, ni pedirte permiso, ni tener ningún derecho, te roba los impactos (porque otro nombre no tiene). No es lo que yo llamaría "respeto", la verdad.
Strength is irrelevant. Resistance is future. We wish to improve ourselves.
La fuerza es irrelevante. La resistencia es futuro. Queremos mejorarnos.
Nosotros preservamos y
Nosotros preservamos y respetamos al autor como el que más... En el homebrew el que hace todo esto posible y BETA con ello es el CODER/PROGRAMADOR que hace sus aplicaciones por pequeñas que sean..
Fíjate si tanto es así, que colocamos el autor en negrita y lo linkamos a su página web si es que tiene...
Los derechos de autor son esenciales para nosotros, pero tuvimos malas experiencias con algun que otro coder que pidió su retirada total de sus aportes y homebrews aqui en BETA y se lo concedieron sin problemas (Quizás algun otro miembro del staff pueda asesorarte mejor con este tema)
Un saludo compañero, quizás sepas mas que yo de legalidad, pero piensa que BETA es de las más legales de la red =)
PSP Actual: 3.80m33 Update 5
Plugins: Custom Firmware Extender2.2 + PSP Hud + Hold
Modding: My Vista Themev4 + FastMSmodx.prx
zyx3d tiene razon
deberiamos pedir permiso a los autores para publicar el Homebrew PSP. Pero en la Scene para esta consola sucede algo que hace que sea un caso especial.
El 99% de los programadores de la Scene PSP, estan ENCANTADOS de que sus juegos aparezcan en el mayor numero de paginas posible. Esto no es una suposicion, es un hecho. Son muchos los programadores que se pasean por las principales paginas de PSP anunciando sus trabajos.
Las paginas de noticias para PSP cumplimos ese cometido: darles a conocer. Cuanta mas gente use sus trabajos, mejor para ellos. Si algun autor pide expresamente que su Homebrew no se publique, se anuncia en la noticia correspondiente (fue el caso, por ejemplo, del PSPoste en sus estados iniciales de desarrollo, ellos pedian enlace a su web para la descarga y asi subi la noticia a portada).
Si tuvieramos que pedir permiso a todo coder, se ralentizaria nuestra funcion. Ademas de que andariamos molestando a diestro y siniestro con nuestros correos.
El Homebrew en PSP es eso, Homebrew. Son programas caseros, nacidos simplemente para ser compartidos entre los usuarios, ofreciendo un reconocimiento al autor. Como asi hacemos (y como bien indicas Yester).
Con este "rollo" quiero dejar claro que, la politica que seguimos en BETA de publicar todo lo que los coders nos ofrecen, es valida en BETA. Pero JAMAS podremos hacer lo mismo en WWW, donde el tema es mas peliagudo (como asi ha quedado demostrado en alguna noticia de portada).
Un saludo compañeros.
Para recibir ayuda más rápidamente, recomendamos que pongas títulos descriptivos y no utilices abreviaturas (estilo MSN) en tus post de los foros. Recuerda revisar el Manual del perfecto forero y las Normas de la Comunidad.
Refraseando/añadiendo
Bueno, en un par de MPs con Yester, me ha hecho notar un par de detalles, aparentemente insignificantes, pero que en realidad son cruciales para el caso, y que tratan de lo mismo que apunta Unicorn: la praxis o la práctica... pero no la práctica de la web, sino la práctica generalizada y extendida entre los autores, que son quienes "mandan".
Vamos a un pequeño ejemplo. Probablemente muchos de vosotros conozcáis Sourceforge; es una página dedicada al desarrollo colectivo de software libre. Por lo general cuidan mucho el tema de las licencias, en tanto que informan a los programadores, y se aseguran, que hagan constar sus derechos, etc. Pero ahí la práctica extendida, la praxis habitual es que lo que se ofrece, en código fuente, sea libre (permite obra derivada, por lo menos, y libre puesta a disposición pública.) En el hipotético caso que alguien publicara un código fuente en Sourceforge, y no especificara la licencia, y se quisiera forrar demandando a quienes lo usaran... se llevaría un buen chasco. Porque, pese a que —ley en mano— debe autorizar la distribución, obra derivada, etc.... la práctica habitual de Sourceforge es todo lo contrario. El desenlace que veo más posible es que el juez desestimara el caso, y en la sentencia, de paso, le metiera un buen rapapolvo al advenedizo por conducta fraudulenta. Porque es un contrasentido querer restringir todos los derechos de tu obra y andar publicando el código fuente en una web dedicada al código fuente libre, etc. etc. etc.. Si quieres hacer un freeware/shareware/whatsoeware común y corriente, no lo mandas a Sourceforge, lo mandas a Softonic.
Es decir: el hecho de publicar, promover, dar a conocer, etc., cierto tipo de obras en cierto tipo de circunstancias (que son este 90% aprox. del homebrew, aunque no el 100%) da a entender que el autor da un consentimiento tácito a una puesta a disposición pública y obra derivada, no comercial (entendiendo como "no cobrando en concepto de derechos por ello") en las mismas condiciones.
Lo que es bastante distinto a "poder publicar todo lo que sea gratis y homebrew sin pedir permiso". Aunque a efectos prácticos sea uno y lo mismo y, como decía, se tienden a confundir los términos, porque con lo que nos quedamos es que "se puede publicar".
Por poneros otro ejemplo muy tonto: varias veces, por cuestiones bur(r)ocráticas, me han publicado libros antes de firmar el contrato de edición. No por ello la editorial es pirata, al contrario: ellos me han preguntado si me interesaría tal libro, yo les dije que sí (precontrato verbal o escrito), me aprobaron el presupuesto, les envié la traducción... mi intención de publicar con ellos, y viceversa, es obvia y evidente. Así, el contrato no estaría para decidir si sí o si no, sino cuánto y como, y aún así dentro de unos márgenes. (Habiendo relación anterior, ya entendemos tácitamente, o sea, a la callada o por pasiva, que será un número de copias similar al anterior, distribución similar al anterior, etc. etc. etc.). Ahí, sólo si me multiplicaran por dos el número de copias, o añadieran cinco países al ámbito de difusión, o cosas así, tendría base a considerar que me han timado. Y esto, por los antecedentes de práctica común entre autor y editor. (Si fuera editor nuevo, y no hubiéramos pulido estos detalles, se entendería "lo normal" para el tipo de libro en cuestión, pero el limbo legal es mucho mayor).
¿Y por qué en beta sí pasa esto del consentimiento tácito y no en www? Bueno, simplemente mirad la proporción de tipos de derechos/licencias/negocios entre uno y otro, y ya se ve que la praxis, el modelo habitual de obra, es claramente distinta entre una y otra. Además, existe un cierto componente que podríamos llamar ideológico en el homebrew que está ausente en un programa "corriente": el simple hecho de autodefinirse como homebrew, o encuadrarse a la práctica como tal (comunicándolo en una web de homebrew) ya tiene de por sí una serie de implicaciones.
Y bueno, hay más consideraciones al respecto, pero prefiero reservarlas para el apartado de "uso legítimo" y su derivado de "uso normal"
Strength is irrelevant. Resistance is future. We wish to improve ourselves.
La fuerza es irrelevante. La resistencia es futuro. Queremos mejorarnos.
RE:
es que me la descarge de una pagina en la que no ponia autor asi que no se quien es.voy a ver si lo averiguo
editado:ya se quien es.Su creador fue matkeupon(lo pone cuando se inicia el juego
pues
primeros tienes que consultar con los del staff y te aseguro que podras siempre y cuando pongas el nombre del creador ya que no fuiste tu
Manual del Perfecto Votante Para un voto libre y justo!.
TheGCProjects
Depende además de otra cosa...
...de si el autor del juego permite su redistribución. Si no lo especifica, no se puede colgar en ninguna parte, a menos que le pidas permiso y te lo dé. Si lo permite, ya sea tras pedírselo, o porque tenga una licencia que permita la (re)distribución, no hay problema (siempre y cuando, como bien apunta Guillermo, se acredite al autor o autores).
Strength is irrelevant. Resistance is future. We wish to improve ourselves.
La fuerza es irrelevante. La resistencia es futuro. Queremos mejorarnos.